| 
 
          
            |  |  
            |  |  
            |  |  
            |  |  
            |  |  
            | 
            
            
             Otros artículosdel
autor
 |  
            |  |  
            |  |  
            |  |  
            |  |  
            |  |  
            |  |  
            |  |  
            |  |  | 
        
          
            |       En
los
servicios prestados por estas líneas de
navegación no existían marcas postales
reglamentadas, las mismas eran impuestas por los conductores ambulantes
de los vapores correos, los cuales se proveían de diferentes
cuños para cancelar las cartas transportadas, así
como las de alcance que recibían entre las localidades del
recorrido, utilizando también dichos conductores ambulantes
en algunos casos cancelaciones manuscritas a través de
trazos de tinta sobre los sellos utilizados para el pago previo de la
correspondencia.Las cartas
que llegaban a Santiago de Cuba sin ningún tipo de
matasellos, se les imponía una marca con la leyenda: Vapor
de La Habana dentro de un ovalo.
 En ocasiones buques extranjeros que hacían escala en
Santiago de Cuba, los cuales tenían como destino final La
Habana transportaron correspondencia, utilizándose estos
barcos para la transportación de cabotaje.
 |  
            | MARCAS POSTALES MAS CONOCIDAS UTILIZADAS POR CORREOS DE CABOTAJE:
 |  
            | 
              
                -Letras N.A.
dentro de ovalo, utilizado en la costa sur en la ruta
Batabanó-Santiago de Cuba.
                  |  | -Vapor
Pelayo dentro de ovalo con  adornos en ambos
extremos, utilizado  en la travesía entre La Habana
y  Santiago de Cuba. -DM
de puntos en negativo, utilizado en  la costa norte.
 -P.A.
dentro de ovalo-relleno de puntos,  utilizado en la costa sur.
 -Vapor de La Habana
dentro de ovalo  de recepción en Santiago de Cuba.
 -Correos
lineal dentro de ovalo con  adornos.
 -Vapor correo “Rita”
dentro de ovalo.
 -Recogido del buzón
después  dedespachado el vapor dentro de
 ovalo.
 |  -Cifra cero utilizada como cancelador de cabotaje, creada para anular
porteos y para identificar la correspondencia certificada.
 -Trazos manuscritos con tinta sobre el sello.
 |  
            |  |  |